Liquidación de EPS: asalto a clínicas y hospitales

El no pago de las deudas de las EPS liquidadas desfinancia a las IPS públicas y privadas y termina lesionando en materia grave el derecho a la salud de los colombianos que tanto se proclama.
Sistema de Salud Estadounidense,
Sistema de Salud Norteamericano
El no pago de las deudas de las EPS liquidadas desfinancia a las IPS públicas y privadas y termina lesionando en materia grave el derecho a la salud de los colombianos que tanto se proclama.
Hay consenso en Colombia en que el sistema de salud se encuentra sumido en una profunda crisis. Su fracaso se manifiesta tanto en la bancarrota económica del sistema, la cual no puede explicarse únicamente por la rampante corrupción que ha prevalecido, como en los pobres indicadores de salud existentes en el país.
En Estados Unidos, 46 millones de personas no tienen seguro de salud porque no pueden pagarlo. 45.000 de ellas mueren anualmente como consecuencia directa de no estar aseguradas, o lo que es lo mismo, una muerte cada 12 minutos que podría evitarse si estas personas tuvieran acceso oportuno a los servicios de salud. El costo promedio del seguro médico para una familia de tres personas es de US $13.000, una suma impagable para un sector cada vez más numeroso de la población, incluyendo a quienes están empleados de tiempo completo.
Los expertos defensores del sistema de salud colombiano insisten en que está pasada de moda la “discusión ideológica que opone lo público a lo privado”, pero olvidan mencionar que la Ley 100 fue aprobada precisamente para privatizar en lo fundamental ese sistema y para limitar el papel del Gobierno al de simple regulador del sistema, con el propósito de “minimizar las fallas del mercado”