Utilidades de las EPS y Gestión del Riesgo

Una reforma que deje claramente establecida y consolidada la rectoría del sistema de salud en manos del Ministerio de Salud, que construya sobre lo construido pero a la vez regule con firmeza a las EPS.
Una reforma que deje claramente establecida y consolidada la rectoría del sistema de salud en manos del Ministerio de Salud, que construya sobre lo construido pero a la vez regule con firmeza a las EPS.
Es innegable que se requiere una reforma de fondo del sistema de salud para que se haga realidad el dicho popular “es mejor prevenir que curar y tener que lamentar” y se eliminen las barreras de acceso a la atención médica, que se traducen en diagnósticos tardíos, no entrega de medicinas y demás realidades asociadas con inequidades en salud, innecesario sufrimiento y muertes prevenibles.
Para las EPS y el modelo de aseguramiento, es cosa de vida o muerte gestionar el riesgo financiero en salud, toda vez que de esto depende la rentabilidad del negocio.
¿Por qué durante el gobierno de Petro no se aprobará una reforma de la Ley 100 que elimine las EPS?
El modelo predictivo se fundamenta en políticas que han adaptado la Atención Primaria en Salud a los intereses del aseguramiento.
Mientras los países con más recursos firman contratos con Bavarian Nordic por más dosis que las que necesitan, los países pobres, especialmente de África logran, en el mejor de los casos, acceso a número de dosis insuficientes. Se repite la historia de la inequidad en el acceso a las vacunas contra el COVID-19.
El lema de este 10 de octubre es: “Hacer de la salud mental y el bienestar de todos, una prioridad mundial”. En Colombia, hasta el momento no lo ha sido.
Las decisiones que debe tomar el gobierno Petro con respecto a la reforma y al proyecto de ley que va a presentar el año entrante al Congreso de la República no se limitan a las EPS. La rectoría del sistema de salud es otro componente, íntimamente ligado al aseguramiento, pero mucho menos discutido hasta ahora.
Algo que aprendimos en salud pública con la epidemia de VIH SIDA cuando se impusieron los fármacos antirretrovirales y se anunciaba que sería el control definitivo de la pandemia: no existe una bala de plata.
El período comprendido entre que el paciente se hace los exámenes ordenados por el médico y la confirmación del diagnóstico por el especialista es para la mayoría, superior a un mes y en muchos casos (13%) transcurre más de un año.