SALUD PÚBLICA
Sistemas de Salud
Atención: El FOMAG reforma el sistema de salud del magisterio

Es innegable el riesgo que conlleva el cambio de naturaleza del régimen especial de salud del magisterio, de exceptuado de la Ley 100, a un sistema de aseguramiento homologado con el régimen contributivo de la Ley 100.
Financiación de los sistemas de salud o sobre la leche materna derramada

Al acercarse el final de su primer año de gobierno, Petro mantiene su doble posición frente al sistema de salud.
TLC con Estados Unidos. Una década de barreras a la industria farmacéutica nacional

Mientras no se renegocien las cláusulas del Capítulo 16 del TLC, los laboratorios nacionales, aunque cuentan con experiencia, tecnología y capacidad instalada, continuarán condenados a producir medicamentos genéricos o bioequivalentes cuyas patentes ya no están vigentes, y que generalmente no ofrecen alta rentabilidad en el mercado.
Vih y Sida
HIV/AIDS Treatment Adherence in Economically Better Off Women in Colombia

This study was conducted with funding from the Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia. The authors also acknowledge the support of Paula Andrea Hoyos, Researcher of the Health and Quality of Life Research Group of the same university (COLCIENCIAS, Colombia, Category A), who participated in the data collection.
El SIDA se incuba en la pobreza y la inequidad social

“La manera más eficaz de combatir la epidemia radica, no en el tratamiento con drogas o en contar con una vacuna, sino en combinar esas posibilidades con el garantizar a las poblaciones vulnerables, adecuada nutrición, agua potable, y cuidados de la salud” Luc Montagnier
AIDS Thrives in Poverty and Social Inequity

“Most efficient way to fight the epidemic lies not in drug treatments or in having a vaccine, but rather in combining these possibilities with a plan to guarantee vulnerable populations adequate nutrition, potable water and medical care.” Luc Montagnierthe
Medicamentos y Vacunas
TLC con Estados Unidos. Una década de barreras a la industria farmacéutica nacional

Mientras no se renegocien las cláusulas del Capítulo 16 del TLC, los laboratorios nacionales, aunque cuentan con experiencia, tecnología y capacidad instalada, continuarán condenados a producir medicamentos genéricos o bioequivalentes cuyas patentes ya no están vigentes, y que generalmente no ofrecen alta rentabilidad en el mercado.
Viruela del mono, vacunas y ministros

Mientras los países con más recursos firman contratos con Bavarian Nordic por más dosis que las que necesitan, los países pobres, especialmente de África logran, en el mejor de los casos, acceso a número de dosis insuficientes. Se repite la historia de la inequidad en el acceso a las vacunas contra el COVID-19.
Pacientes con cáncer y economía de mercado

El período comprendido entre que el paciente se hace los exámenes ordenados por el médico y la confirmación del diagnóstico por el especialista es para la mayoría, superior a un mes y en muchos casos (13%) transcurre más de un año.
Salud Sexual
Embarazo y maternidad en niñas y adolescentes

Reducir al máximo las inequidades económicas y sociales, implementar programas nacionales efectivos de educación sexual, hacer realidad la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva a la población adolescente, son todas, condiciones necesarias para abordar el problema.
El presidente de Colpsic responde a Gustavo Petro

En sesión del senado, el Senador Gustavo Petro dio unos argumento sobre la sexualidad adolescente inaceptable.
Embarazo adolescente: problema de salud pública e indicador de inequidad social

El embarazo adolescente es un problema de salud pública de enorme gravedad en Colombia, íntimamente asociado con la pobreza y la desigualdad social, fenómenos que se han agudizado en el país durante las últimas décadas.