Relaciones “abiertas” y sufrimiento emocional

Reflexionando sobre esta realidad he llegado a la conclusión que si se quiere conceptualizar el fenómeno de una manera general podría decirse que las relaciones abiertas se presentan por una especie de egoísmo altruista.
Medicalización, erotismo y diversidad sexual: Una crítica sexológica al DSM-IV-TR (II parte)

“Tal vez en el futuro, el sexo legal de las personas y su identificación personal se determine simplemente por el sexo cromosómico, mientras que su identidad y rol sexuales al igual que su orientación erótica no se encasillarán necesariamente en las dicotomías a las que hoy todavía estamos acostumbrados” BUseche
Medicalización, erotismo y diversidad sexual: Una crítica sexológica al DSM-IV-TR (I parte)

A la memoria de Heli Alzate (1934-1998)
Freud, psicología y sexualidad

Mientras hoy continúa el debate sobre la validez del modelo de la estructura del psiquismo propuesta por Freud y eminentes científicos se esfuerzan por dotar de correlatos neuronales a las instancias del Ello, el Yo y el Super Yo, el eco de su contribución inicial a la crítica de la represión sexual y a la aceptación del placer sexual,aún merece toda atención.
¿Por qué es tan fácil ser infiel?

Contrario al arquetipo de la eterna fidelidad de los amantes y al hecho de que existan parejas que sexualmente sólo han sido el uno para la otra, la vida misma, “el árbol verde” de que habla Goethe, se ha encargado de demostrar que la actividad sexual con un tercero y la consecuente traición al compromiso, tácito o explícito, de la exclusividad con la pareja es un fenómeno universal.