TLC con Estados Unidos. Una década de barreras a la industria farmacéutica nacional

Mientras no se renegocien las cláusulas del Capítulo 16 del TLC, los laboratorios nacionales, aunque cuentan con experiencia, tecnología y capacidad instalada, continuarán condenados a producir medicamentos genéricos o bioequivalentes cuyas patentes ya no están vigentes, y que generalmente no ofrecen alta rentabilidad en el mercado.
La contrarreforma a la salud del Plan Nacional de Desarrollo

el Plan Nacional de Desarrollo abre la puerta a la consolidación de un oligopolio de compañías aseguradoras que controlen la totalidad del manejo del sistema de salud. Más que nunca se necesita una normatividad que regule estrictamente las EPS.
Reforma a la salud: ¿Rompecabezas o Colcha de Retazos?

El enfoque que Petro y su ministra de Salud le dieron a la reforma condujo a la polarización en torno a la eliminación o permanencia de las EPS y se perdió la oportunidad de consensuar una reforma en la que, manteniendo el modelo de aseguramiento existente, se regulara con rigor el manejo de los recursos públicos de la salud.
Utilidades de las EPS y Gestión del Riesgo

Una reforma que deje claramente establecida y consolidada la rectoría del sistema de salud en manos del Ministerio de Salud, que construya sobre lo construido pero a la vez regule con firmeza a las EPS.
Reforma a la salud 2023. Jaque a la Ministra

Es innegable que se requiere una reforma de fondo del sistema de salud para que se haga realidad el dicho popular “es mejor prevenir que curar y tener que lamentar” y se eliminen las barreras de acceso a la atención médica, que se traducen en diagnósticos tardíos, no entrega de medicinas y demás realidades asociadas con inequidades en salud, innecesario sufrimiento y muertes prevenibles.